Hola a tod@s
Hace tiempo que no escribo, o puede que no haya escrito nunca.
Soy veterano de la página, me metí hace 2,5 años al volver del extranjero para renovar amistades. Habiendo estado tanto tiempo fuera, llegas y ves que tus amigos tienen niños, se casan, viven en pareja y tal y no llevan tu ritmo que, como muchos otros cuentan aquí, parece que vas con el pie cambiado (te quedas sin pareja, vuelves a tu país de origen y la monotonía de "lo de siempre" te empieza a asfixiar).
He estado en varios grupos de amistad de aquí donde he conocido a gente estupenda y maravillosa que merece todas mis alabanzas, gente que ni fu ni fa, y gente que no me gustaría volver a ver.
El caso es que veo muchos intentos de crear grupos de nuevo por vuestra parte y me da pena que al final no resulten. O el hecho de ver que todavía andan aquí en activo las mismas personas a las que conocí años ha. Quizás tampoco tuvieron suerte.
¿Volver a un grupo? Yo mismo quiero volver a intentarlo, no sin antes pensar en lo que ha fallado en los grupos anteriores. Con permiso voy a especificar lo que creo que han sido los fallos, por si alguien más se siente identificad@:
- Gente sin educación. No puedes tener un grupo donde la gente es maleducada.Todo el mundo se considera a si mismo educado, pero amig@, puede que estés equivocad@. La autocrítica es tu compañera al igual que tu Ego. Equilíbralos.
- Buitres. Muchos van a lo que van. Stalkers no queremos en ningún grupo ni que las mujeres se sientan acosadas. Por supuesto que puede que os gustéis y quedéis, pero si alguna se siente así, que dé la voz de alarma.
- Personas que no son de tu rango de edad. Las edades tienen que ser medio qué para que los intereses se parezcan.
- Si no te sientes afin al grupo, no te quedes despídete con educación que no pasa nada, somos muchos y muy diferentes. Si este no es tu grupo, estoy seguro de que encontrarás otros mejores. Irse con educación es bueno para todos.
- Gente que por narices tiene que opinar y crear polémica. Oye, opinar es gratis, pero a veces es mejor no hacerlo, sobre todo si no tienes tacto. Pensar antes de hablar es útil.
- Uso del grupo como chat para decir y compartir pamplinas. El grupo es para quedar y proponer planes, para enzarzarte en una conversación vete a los privados. Se puede hablar por supuesto, pero lo que no es normal es recibir 2500 sms al día mientras estoy trabajando
- Compromiso. Aquí entono el mea culpa. No me considero una persona no comprometida, pero reconozco que he estado muy absorbido por mi trabajo y eso me ha hecho faltar más de lo soportable por otros. Estoy intentando no cometer los mismos errores. Si dices que vas, ve Si quieres estar, haz por quedarte. Y si quieres irte, vete No pasa nada, de verdad. Puedes volver cuando quieras.
- Normas.Los grupos tienen que tener unas normas que se cumplan a rajatabla (¿Qué es esto, el ejército? No, pero parecido). El "todo vale" o el "No, si yo respeto, pero me cag en to tu p a madre", no funciona. Tiene que haber unas normas, y a la mínima que la gente se las salte el admin o los admin tienen que tomar cartas en el asunto.
Lo que nos lleva al siguiente punto.
- El admin, mal que le pese, ha de ser la persona más apta para dirigir las acciones del grupo, quién entra y quién sale. Y es un marrón, que luego te tachan de Hitler porque decides quién entra o sale. Por supuesto tiene a sus admins-senado que dan un repaso al funcionamiento del coco del admin (Who watch the watchmen?) Suena de locos pero es así. No todo el mundo puede entrar, esto no es la casa de la Bernarda. Y hay gente que si no cumple lo establecido, hay que llamarle la atención y echarla llegado el caso. Cosas para nada agradables.
- El grupo NO es tu principal móvil en la vida, es un grupo al que recurres cuando te apetece siempre que lo hagas con una regularidad aceptable pero no puedes hacer de gente que apenas conoces el tronco de tu vida social. No es sano para ti ni para los demás.
- Lo que tiene un principio tiene un final. Por lo menos en nuestra cultura occidental. El último paso de estos grupos es morir y quedarte con quien más migas hayas hecho. Deja, suelta lo que ha muerto. Quédate con lo que aún vive pero no juegues a Frankenstein y quieras resucitar muertos.
Es duro decirlo, es duro pensarlo y aceptarlo, pero tenemos que pasar una criba. No todos valemos para todos.
Si existe un grupo en el que estos fallos principales están controlados, me molaría pertenecer a él y empezar a conocer gente nueva para salir y disfrutar. Ojalá pudiera decir que me apunto a un bombardeo pero trabajo más que un judío de hace 4 mil años.
La vida se va cuando menos lo esperas y antes de irte no te vas a acordar de lo bien que trabajaste en la oficina el día tal o cuál. Te acordarás de todo lo que te hizo feliz, así que intentemos ser felices en los grupos.
Como ya habéis leído, podemos ir a dormir :D
Buenas noches y nos vemos por aquí o ahí